Actividades

Para la consecución del objetivo fundacional, la Fundación realiza directa o indirectamente, diversas actividades.

Creación, organización, participación y financiación de toda clase de eventos, así como la celebración u organización de cursos, y otras actividades formativas o de investigación sobre la práctica del deporte, especialmente del baloncesto.

Promoción y realización de campañas de sensibilización para la práctica del deporte, especialmente del baloncesto y su conocimiento, especialmente entre la infancia, la juventud, y los grupos sociales con cualquier riesgo de exclusión.

Colaboración y financiación de todo tipo de entidades, incluidas las de carácter mercantil, cuyo fin u objeto social pueda considerarse análogo o complementario, como fin o como medio, al objeto fundacional.

Organizar o colaborar con actividades de formación deportiva en todos los niveles y edades.

Convocatoria, gestión y concesión de ayudas a personas o instituciones que puedan contribuir a los fines de la fundación.

Producción, edición y publicación de obras literarias o artísticas, así como certámenes, congresos, eventos y espectáculos, que coadyuven a la difusión o desarrollo del objeto de la Fundación.

Explotación y gestión del patrimonio fundacional o sucesivo para la obtención de una fuente estable de recursos con los que atender a sus fines propios.

KALEAN URBAN

Esta iniciativa nace como un proyecto pluridisciplinar de participación, donde están representadas las diversas expresiones de la cultura urbana. El evento busca impulsar la realización de actividades alrededor de un espacio público urbano bien localizado.

En los años precedentes se han dispuesto el espacio de Tabakalera y otros espacios localizados en barrios, que permiten la interrelación de disciplinas. En 2023 y 2024 las actividades realizadas en esta actuación han sido los ejes vertebradores de este festival:

  • El arte urbano,
  • El comercio sostenible,
  • Las expresiones culturales y
  • El deporte urbano (3×3).

Durante 2023 la renovación de Amara Kantxa ha sido una de las actividades más destacadas que se han impulsado desde el Festival. Ha sido un proyecto colaborativo liderado por Jump The Line y en el que han participado asociaciones de vecinos de Amara, ikastolas y colegios del barrio, así como colectivos de usuarios de la pista.

Para el año 2025 está prevista una nueva celebración que supondrá su 3º edición con personal de Gipuzkoa Basket SAD y con el objetivo de incrementar el número de participantes de las ediciones anteriores.

PAUSO BERRIAK

El programa Pauso Berriak es un proyecto vivo, que apuesta por la incorporación de personas con discapacidad intelectual en puestos de trabajo a desarrollar en las oficinas de la Fundación o en las actividades que se desarrollen y que faciliten su desarrollo personal y social, generando así modelos visibles, positivos y socialmente transformadores, con el fin último de la inclusión laboral plena en el mercado laboral ordinario. Creado y gestionado de forma conjunta entre Atzegi y Gureak, el programa nació en el año 2010.

GBZALE

Es de uno de los proyectos sociales más importantes para el Gipuzkoa Basket. El club quiere acercarse a los jóvenes con el objetivo de que sean conscientes de los valores y hábitos saludables que pueden llegar a transmitirse como escuela de vida a través del deporte y demostrarles la importancia que pueden tener en el día a día. Los jugadores de la primera planilla visitan a lo largo de la temporada varios colegios de la provincia de Gipuzkoa acompañados de personal de Gipuzkoa Basket SAD. Como guinda del pastel, se invita a todos aquellos presentes en la charla, y a sus respectivas familias, al siguiente partido del equipo.

Para la temporada 2024/25 están previstas nuevas visitas a diferentes colegios de Gipuzkoa y con el objetivo de incrementar el número de colegios participantes en las ediciones anteriores.

JORNADAS DE MARKETING DEPORTIVO

Las jornadas de marketing deportivo son organizadas cada año reuniendo a colaboradores del club, (empresas, jóvenes deportistas y jóvenes estudiantes vinculados al club GBC en torno a ponencias de interés deportivo y empresarial por parte de personas muy relevantes en los temas que van a desarrollarse.

PROMOCIÓN Y APOYO DEL BALONCESTO FORMATIVO/ CAMPUS GBC

Campus es un proyecto de colaboración entre jugadores profesionales de Gipuzkoa y Gipuzkoa Basket Fundazioa cuyo objetivo es el de contribuir al desarrollo y promoción del baloncesto en Gipuzkoa entre niños y jóvenes. Con anterioridad se han realizado 9 ediciones y siempre se busca ampliar el impacto para impulsar aún más el baloncesto en Gipuzkoa.

Para la temporada 2024/25 el objetivo es la realización de dos campus de baloncesto a para niños y jóvenes en Semana Santa y verano asistidos por profesionales del baloncesto del Gipuzkoa Basket en las instalaciones de Axular Ikastola y de otros colegios colaboradores y con el objetivo de incrementar el número de participantes de las ediciones anteriores.

PROGRAMA 3X3

El baloncesto 3×3 es una modalidad del baloncesto que se juega en una sola canasta y con tres jugadores por equipo. Se ha Impulsado por la FIBA, ya se han disputado competiciones oficiales internacionales, y se convirtió en Olímpico en los Juegos de Tokio 2020. Es el deporte de equipo urbano número uno del mundo.

El programa de fomento entre niños y jóvenes de la modalidad del baloncesto 3×3 para la temporada 2024/25 es la realización en 17 sesiones más sesión final en paralelo a la temporada de baloncesto del equipo profesional en las instalaciones de Amenabar Arena con personal de Gipuzkoa Basket SAD y con el objetivo de encontrar una respuesta destacada de participantes, dada la novedad de la iniciativa.

CONVENIOS ONG`S Y/O OTRAS FUNDACIONES: APOYO EN EL CRECIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE LA FUNDACIÓN

Gipuzkoa Basket entiende su actividad deportiva y social como una oportunidad de asociar sus acciones al cumplimiento de objetivos en materia social, al considerar que el vínculo entre el deporte y la sociedad es muy estrecho. Cree firmemente que el deporte tiene el poder de inspirar cambios positivos en la sociedad, y eso incluye la adopción de prácticas que beneficien los hábitos sociales, los hábitos saludables, la conciencia medio ambiental y la solidaridad social. Con estos fines desarrolla compromisos y actividades con distintas entidades y organizaciones sociales en las instalaciones de las entidades o en el Amenabar Arena con personal de Gipuzkoa Basket SAD y con el objetivo de que participen nuevas entidades que añadir a las de las ediciones anteriores.

El programa para la temporada 2024/25 contempla: o Mantenimiento de los convenios y fortalecimiento de la colaboración con las 12 entidades sociales y ONG`s actuales. o Firmar nuevos convenios de colaboración con ONG`s y entidades sociales. o Apoyo por parte de la Fundación GBC a iniciativas sociales de igualdad, integración fomento del deporte y el Euskera. o Implementar mecanismos de colaboración o desarrollo conjunto.

DIA DE LA FUNDACION/ FIESTA DEL BASKET

Está prevista la realización en su 1ª edición durante la temporada 2024/25 del Día de la Fundación con personal de Gipuzkoa Basket SAD, con el objetivo de que haya una participación numerosa de aficionados y cuyo contenido actual inicialmente previsto sería el siguiente: o Fiesta en el Amenabar Arena o Actuación musical o Picoteo o Exhibición o concurso mates y triples o Reconocimiento a ONG`s o Partido Veteranos vs Selección juvenil Gipuzkoa.