3X3

++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3 ++ Gipuzkoa Basket ++ Club Baloncesto Onil 3×3
Circuito Profesional FIBA 3×3



El pasado 27 de febrero de 2023, el Gipuzkoa Basket unió sus fuerzas con el Club Baloncesto Onil 3×3 con el objetivo de entrar en esta modalidad y competir en el Circuito Profesional FIBA 3×3, otros torneos oficiales y eventos privados. El acuerdo de colaboración con Onil tiene una duración de dos años prorrogables. Onil pese a su breve trayectoria, acumula a día de hoy más de 11 títulos conseguidos en diferentes competiciones estatales e internacionales en las que ha participado.
El objetivo de la colaboración es exprimir al máximo el potencial que aglutina el baloncesto 3×3 para reforzar la notoriedad de Donostia – San Sebastián y del territorio de Gipuzkoa en aquellas competiciones en las que el club vaya a participar, así como en futuros eventos que puedan celebrarse en la capital o en otras poblaciones de Gipuzkoa. Por este motivo, el equipo Onil 3×3 ha pasado a llamarse Gipuzkoa Basket 3×3 San Sebastián. También tiene como objetivo promover el 3×3 en la provincia de Gipuzkoa e intentar enganchar a las nuevas generaciones a esta nueva modalidad del baloncesto.
Como resultado a corto plazo podemos contemplar el elevado número de jugadores que han querido participar en el Campeonato de Euskadi de 3×3. Además, dos equipos consiguieron el pase al Campeonato de España 3×3 celebrado el pasado mes de junio. Allí, un día cualquiera se convirtió en histórico para el EASO SB en un Campeonato de España. Tras ganar 6 de los 7 partidos jugados, destacando la final ante el Barcelona, las chicas del EASO se proclamaron campeonas de España. El equipo estaba formado por Nora Pérez, Sara Elzaurdi, Nerea Margareto y June Sáenz, con Aritz Urbieta como entrenador. Y no podemos olvidarnos que Nora Pérez logró el trofeo a la MVP del torneo.
En estos momentos hablar de Gipuzkoa Basket para esta nueva modalidad del 3×3 es hablar de resultados, de una tendencia ascendente y de avances consolidados. Encontrar al equipo escalando hacia los mejores puestos en el Ranking FIBA mundial es la prueba de ello. Esto nos da un reconocimiento a nivel competitivo, pero también una oportunidad para generar un valor añadido a otros niveles deportivos, culturales, atractivo turístico y un mayor conocimiento de la ciudad pudiendo organizar en Donostia un evento de estas características con una edición de final FIBA 3×3. La ciudad reúne las condiciones necesarias al disponer de un atractivo y entorno privilegiados, gran afición al baloncesto en la ciudad y provincia, varios equipos de referencia en competiciones de nivel y, estos últimos años, el Gipuzkoa Basket 3×3 escalando esos puestos a nivel mundial.